Ambiente físico está constituido por los factores abióticos entre los que se incluye: La luz, el agua, el calor o radiación solar, aire, la temperatura, el pH, el suelo, y los nutrientes.
Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida.
El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor.
El agua actúa como un termorregulador del clima y de los sistemas vivientes; gracias al agua, el clima de la Tierra se mantiene estable. El agua funciona como termorregulador en los sistemas vivos.
Ciclo del agua
Se denomina al continuo intercambio de agua dentro de la hidrosfera, entre la atmósfera, el agua superficial y subterránea y los organismos vivos. El agua cambia constantemente su posición de una a otra parte del ciclo de agua, implicando básicamente los siguientes procesos físicos:Precipitación originada por la condensación de vapor de agua, y que puede adaptar múltiples formas,
Escorrentía o movimiento de las aguas superficiales hacia los océanos.
AIRE
La atmósfera terrestre se divide en cuatro capas de acuerdo a la altitud, temperatura y composición del aire: troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera. La presión o peso del aire disminuye con la altitud.
En la estratosfera, se encuentra la capa de ozono, que protege a la Tierra de los rayos ultravioletas (UV).
Composición del aire
SUELO
Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.
A grandes rasgos los suelos están compuestos de minerales y material orgánico como materia sólida y agua y aire en distintas proporciones en los poros. De una manera más esquemática se puede decir que la atmósfera, el conjunto de todos los suelos, abarca partes de la litosfera, biosfera, atmósfera e hidrosfera.
NUTRIENTES
Los principales nutrientes de las plantas son el carbón, el hidrógeno y el oxigeno. Todos ellos se encuentran en cantidades abundantes en la atmósfera en forma de agua y dióxido de carbono. Los vegetales los obtienen por medio de la fotosíntesis, por lo tanto no constituyen factores limitantes.
Otras veces la deficiencia de cierto nutriente viene producida por un exceso de otro nutriente que lo neutraliza. Así, por ejemplo, en los terrenos muy salobres las plantas no adaptadas mostraran rápidamente síntomas de deficiencia de calcio y magnesio porque el sodio es antagonista de estos dos minerales. Las hojas de una planta no adaptada a este tipo de suelos se amarillearían y al final se produciría la defoliación y muerte de este ejemplar no adaptado.
Las plantas para desarrollarse y reproducirse bien necesitan estar adaptadas al tipo de suelo en el cual viven puesto que, al no poder desplazarse, necesitan tenerlo a su alcance.
Temperatura
La temperatura de un cuerpo indica en qué dirección se desplazará el calor al poner en contacto dos cuerpos que se encuentran a temperaturas distintas, ya que éste pasa siempre del cuerpo cuya temperatura es superior al que tiene la temperatura más baja; el proceso continúa hasta que las temperaturas de ambos se igualan.
La temperatura en los sistemas terrestres sufren grandes cambios:
También se producen por diferencias de nivel con respecto a la mar. A medida que vamos subiendo sobre el nivel del mar, la temperatura desciende.
Variación diurna: Se define como el cambio en la temperatura, entre el día y la noche, producido por la rotación de la tierra.
Tanto por latitud de manera que disminuye a medida que nos alejamos del ecuador hacia los polos o aumenta en caso contrario.
Variación estacional: Esta característica de la temperatura se debe al hecho que la Tierra circunda al Sol, en su órbita, una vez al año, dando lugar a las cuatro estaciones: verano, otoño, invierno y primavera.
La escala Celsius se la emplea para mediciones de rutina, en superficie y altura.
La escala Fahrenheit se usa con el mismo fin, pero para temperaturas relativamente bajas.
De referencia, para ambas escalas los puntos de fusión del hielo puro (como 0° C ó 32° F) y de ebullición del agua pura, a nivel del mar (como 100° C o 212° F).
La escala absoluta o Kelvin se interpretan los °K como el estado energético más bajo que pueden llegar a alcanzar las moléculas de la materia. Se han alcanzado valores muy bajos, cercanos a -273.16° C, mediante la congelación del hielo o del hidrógeno, que son los gases de menor peso molecular. Por lo tanto se define como: 273.16 K = 0º C
Radiación solar
La radiación es un fenómeno que mediante un desplazamiento de ondas, permite la transferencia de energía solar a la superficie terrestre.
La cantidad que llega a la Tierra está condicionada a los dos movimientos que realiza: el de rotación (alrededor de su eje) y el de traslación (alrededor del sol).
La radiación llega en forma desigual a las distintas zonas de la Tierra provocando diferencias de temperatura entre las distintas zonas y diferentes climas.
La Tierra recibe la luz y el calor solar, pero también irradia hacia el espacio una cantidad de calor igual a la recibida, evitando así un calentamiento excesivo de su superficie que la volvería estéril.
El Sol emite energía s a una temperatura de unos 6000 K. La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas, son absorbidas por los gases de la atmosfera.
Luz
Concepto: La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden
propagar en el vacío se llaman ondas electromagnéticas. La luz es una radiación electromagnética.
Características de las ondas electromagnéticas:
Las ondas electromagnéticas se propagan en el vacío a la velocidad de 300000 km/s, que se conoce como "velocidad de la luz en el vacío" y se simboliza con la letra c (c = 300000 km/s).
Propiedades de las ondas
La velocidad de la luz en el vacío no puede ser superada por la de ningún otro movimiento existente en la naturaleza. En cualquier otro medio, la velocidad de la luz es inferior.
La energía transportada por las ondas es proporcional a su frecuencia, de modo que cuanto mayor es la frecuencia de la onda, mayor es su energía.
Espectro electromagnético
Espectro electromagnético está constituido por todos los posibles niveles de energía que la luz puede tomar. El espectro electromagnético se divide en regiones espectrales, clasificadas según los métodos necesarios para generar y detectar los diversos tipos de radiación.
Es un término físico para una región que está bajo la influencia de cierta fuerza que puede actuar en la materia dentro de esa región. Por ejemplo, el Sol produce un campo gravitacional que atrae los planetas en el sistema solar y por tanto influye sus órbitas.
Las cargas eléctricas estacionarias producen campos eléctricos, mientras que las cargas eléctricas en movimiento producen tanto campos eléctricos como magnéticos.
Los cambios repetidos y regulares en estos campos producen lo que llamamos radiación electromagnética. La radiación electromagnética transporta energía de un punto a otro.
Esta radiación se propaga (mueve) a través del espacio a 299,792 km por segundo (alrededor de 186.000 millas por segundo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario